Pregunta:
¿Qué es más importante en la música? ¿Las letras o el sonido?
?
2010-12-15 09:05:05 UTC
Cuando escuchamos una determinada canción parece que captamos el "todo" que ella expresa al mismo tiempo. Por un lado el sonido de los instrumentos y por el otro las voces (letras) que dejan al descubierto aquello que el autor quiere decir, pero muchas veces no entendemos inmediatamente lo que ellas dicen, ya sea porque expresen un lenguaje "complicado" o simplemente porque desconocemos el idioma en el que está. Aún así no entendamos ni una sola palabra el sonido de los instrumentos puede darnos una pequeña o gran "pista" acerca de lo que tratan las letras. Cuando escuchamos una canción con estas características (cuando digo que no entendemos la letra es cuando la escuchamos por primera vez y no hemos visto la traducción por algún lado) tenemos el primer acercamiento "real" con dicha canción, por decirlo de alguna manera, a través del sonido de los instrumentos y de las voces, esto nos permite "visualizar" estas palabras que no se entienden. Bueno, después de pensar todo esto me hice esta pregunta que acabo de hacer.

¿Qué piensan ustedes?
¿Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?
¿Qué es más importante? ¿Las letras o el sonido instrumental? ¿La armonía de ambas?

Gracias por leer y por sus respuestas.
38 respuestas:
?
2010-12-15 13:25:53 UTC
Hola Valeria, tiempo que no te aparecías, bueno no tengo mucho que agregar ya varios te dieron buenas respuestas, no quiero aburrirte así que seré breve:



¿Qué piensan ustedes?



Intuir las posibles líricas creo que esta mas ligado a como sea la psicología de la persona que lo escuche, tu puedes intuir una cosa, yo otra, a mi el Depressive Black, por ejemplo, no me transmite depresión ni tristeza ni tranquilidad, pero a sus seguidores si, porque son personas que se identifican con esos estados de ánimo, lo mismo con los demas subgéneros.



¿Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?



No me ha pasado (entiendo por "a capella" una cancion en donde se usen voces para reemplazar la instrumentación) hasta ahora no he escuchado una cancion a capella que me haya producido lo mismo, pero si te refieres a líricas... cuando una lírica te gusta es porque de alguna manera te identificas con ella pero una cancion instrumental muchas veces te transmite algo que no podrías describir con palabras, es decir, algo más profundo... y cada quién le da su propia interpretación.



¿Qué es más importante? ¿Las letras o el sonido instrumental? ¿La armonía de ambas?



Para mí lo ideal seria la armonia de ambas, lo que más escucho es Black pero las líricas satanistas no me interesan, sin embargo, las que expresen odio y/o sadismo me gustan, y mucho y obviamente las disfruto más y cuando eso no ocurre prefiero quedarme con lo que me hace sentir la música, y yo misma imaginar otra letra con la que me identifique más, algo que hago muy a menudo.
anonymous
2010-12-15 11:17:58 UTC
El sonido, en mi caso que escucho más PornGrind y GoreGrind (también tomemos en cuenta que la mayoría de estas bandas no tienen letras) es difícil entender que dicen (por que sí hay bandas que tienen letras), así que me baso más en el sonido que tienen para determinar si alguna canción me gusta.



Caso similar con el Brutal Death, con guturales es muy difícil entender lo que dicen, pero dos o tres oraciones sí las entiendo, pero repito, me baso más en el sonido, por ahí lo dijeron ya "es el que despierta las emociones"
Kveld
2010-12-15 17:51:14 UTC
Me alegra verte de nuevo por aquí ;)



No podría decir de forma determinante qué es más importante, para mí el gusto por una banda determinada depende de una combinación de ambas cosas, aunque es muy posible que no estén equilibradas y una juegue un mayor papel que otra. Hay bandas de las que disfruto el sonido pero la letra me resulta demasiado genérica, o incomprensible, o irrelevante para mí sin más, por ejemplo se me ocurre Bethlehem en ese aspecto. Y luego están las que, aunque aprecio el sonido, perderían gran parte de su atractivo si le quitáramos la letra. Por ejemplo la canción "The Lost Feeling" de Saint Vitus estaría entre mis canciones favoritas de todo el Doom Metal, pero sé que sin su letra perdería todo su significado y me parecería una buena canción más para pasar el rato, pero nada más. Eso sí, es raro que una canción me llegue a producir una gran impresión sólo por sus letras: si la música me desagrada o no me parece ni medianamente buena dudo mucho que las letras me lleguen, y viceversa, unas letras no mediocres, sino que directamente me desagraden, pueden echar a perder la música.



Para que una banda, canción o lo que sea llegue a convertirse en una de mis favoritas y llegue a sentir una conexión especial con ella, por lo general tiene que guardar cierto equilibrio entre el sonido y la letra, y no hablo de que las letras sean especialmente "profundas" (de hecho a muchos les podrán parecer demasiado comunes o estúpidas), sino de que signifiquen algo para mí. Sin esto, es difícil que pase a ser de una banda que más o menos disfruto, a ser algo que llego a sentir realmente. En cuanto a lo instrumental, me parece una categoría diferente, no es ya una combinación sonido + letras como el resto de las canciones, y se puede disfrutar de igual forma únicamente el sonido (incluso habrá a quien le parezca más “puro” o algo parecido), pero es una experiencia diferente (y no por ello menos intensa) a combinar ambas cosas. Y una canción “a capella” es nuevamente la combinación de sonido y letras, pienso que la voz no deja de ser un instrumento más. En todo caso, algo que se centrara exclusivamente en la letra dejaría de ser música y pasaría a ser un texto literario.



En cuanto a la primera impresión que nos produce una canción, no creo que siempre se pueda llegar a captar "el todo" simplemente escuchando, de hecho creo que muchas veces hace falta profundizar en la letra para llegar a entenderla mejor. Por ejemplo me ha sucedido con bastantes canciones que ya conocía y disfrutaba, pero no había prestado demasiada atención a la letra, y hasta que no la leí no me dio la impresión de entenderla del todo o llegar a sentir verdadera pasión hacia esa canción. Es más, a veces ni leyendo las letras creemos comprenderla, y el hecho de escucharla en un determinado momento es el que nos hace encontrarle algún significado, al menos un significado propio, porque no creo que nunca vayamos a entender completamente lo que el músico quiso expresar.



Bueno, creo que ya escribí bastante :/ Saludos!
λύγηφιλία
2010-12-15 09:40:58 UTC
En lo personal, el sonido. Siendo sincero, mi inglés no es tan avanzado y pocas veces entiendo lo que trata de decir Bauhaus en sus letras, entiendo que manejan la ironía, el sarcásmo, aún así son muy difíciles de entender (escuchando) y son complicadas de traducir, lo he comprobado con otras personas también, pero qué estoy diciendo, esta sección es Birmingham, se supone que aquí se habla de Metal y se enojan si se habla de cualquier otra cosa que no sea Metal aquí (no me importa mucho pero, invertiré el ejemplo), Agalloch es una banda que me encanta demasiado, no puedo entender bien lo que dicen puesto que las guturales (sobre todo) son complicadas de entender, y sí me importaría que Not Unlike the Waves fuera covereada por una banda de Pop, Classic Rock, incluso una de Power Metal (hablando hipotéticamente, por supuesto), la letra seguiría siendo la misma, pero el sonido no me gustaría mucho.



Esa es mi humilde opinión, habrá quien pueda contradecirla, pero prefiero ese éxtasis al escuchar cierta canción que escuchar cómo se 'corrompe' y si a Not Unlike the Waves le quitaramos la letra, igual me seguiría gustando.



Hasta siempre
Єłιsιvм
2010-12-15 11:05:36 UTC
Qué buena pregunta...



Bueno para mí lo más importante en la música sin duda es el sonido, también porque simplemente las primeras expresiones musicales se basaron en sonidos. El sonido nos puede hacer imaginar, sentir ó transmitir perfectamente la intención del músico ó la banda dependiendo de lo este nos quiera expresar...



¿Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?



Sí, pero dependería del nivel del músico y puede que también de los conocimientos musicales que tenga cada persona porque sino se convertiría simplemente en una experiencia subjetiva para cada persona. Te explico mejor, por ejemplo, una canción romántica no necesariamente tiene que tener letras para que podamos percibirlo:

http://www.youtube.com/watch?v=mx1pzOPrgSI



Omitiendo la pista más obvia que seria la imagen del video, sé que lograrás percibir que esta canción es simplemente romántica, pero para el que no está acostumbrado a estos sonidos puede que perciba otra intención ó se imagine otra cosa, siendo totalmente explícito el significado de la canción y también que sobretodo ó por lo menos para mí vendría sobrando cualquier letra...



¿Qué es más importante? ¿Las letras o el sonido instrumental? ¿La armonía de ambas?



Para mí esto depende exclusivamente del músico ó la banda y sobretodo de la identidad que este le quiera dar a su música, sólo eso porque perfectamente puede decidir hacer ambas cosas.



Saludos!
Santiago B
2010-12-15 09:41:31 UTC
Hey!!!!

Interesante!!!



Pues mira yo pienso que como su concepto!!avidencia que la musica es un idioma Universal trasciende Idiomas, Culturas, Color de piel y por supuesto influencias digamos paternales....en ese sentido la instrumentacion y la letra son un complemento mutuo....Pues en mabos casos estando solos va a quedar un vacio si escuchamos una muy buena cancio solo intrumental ,,,decimos q bien!!!pero aqui falta algo!!!! lo mismo si escuchamos una buena letra necesariamente debe ser acompañada para completar su belleza.





Ahora es muy diferente escuchar algo hermoso con una letra desastroza ,,,desilusionate!!!
?
2010-12-15 09:14:02 UTC
Cabe recordar que la mùsica como tal inicio sin palabras, y es un arte aparte de la poesía y la literatura. El agregar letra a la mùsica, es ponerle poesía. Obviamente las letras de las canciones te acercan màs a sentimientos, dado que es lo que entendemos. Pero la mùsica es esencial para crear las atmòsferas. Un ejemplo serìan las estaciones de Vivaldi, donde en cada segmento, Vivaldi quizò representar las atmòsferas de cada estaciòn con mùsica cambiante. Un dìa escucha cada estaciòn imaginando el clima y paisaje clàsico de cada estaciòn y entenderas de que hablo.

Por otro lado, màs simple, pensemos en los tonos mayores y menores. Los primeros son alegres, y los tonos menores son muy utilizados en canciones melancòlicas y tristes. Un ejemplo ràpdio, la canciòn de 2+2=5 de Radiohead tiene una abse en tonos menores.

No se puede negar que las letras, provocan sentimientos. Pero, si escuchamos canciones en otros idiomas, la mùsica y en enfasis musical en las palabras, son las que provocan los sentimientos.

Si no, he aquì ejemplos ràpidos...

Los ritmos de rock provocan bailar

La mùsica de Rmmstein provoca ponerse medio violento

El blues clàsico provoca tristeza

El black metal provoca ira, o al que no le guste, desesperaciòn

La mùsica gòtica produce ambientes obscuros

Lamùsica contry, o es muy alegre o es muy triste



En resumen, la letra solo es un complemento de la m`suica, que como dices, nos ayuda a entender ese complejo idioma
.
2010-12-16 19:08:31 UTC
interesante pregunta, obvio que las opiniones sean muy variadas, la "voz" es un sonido mas dentro la música, digamos que es un instrumento mas, cada uno de los instrumentos te dicen algo, así como la voz aveces te dice la letra, la letra en cualquier idioma establece limites del pensamiento precisamente porque el autor te esta diciendo de que trata,y encadena la atmósfera de su propio sonido, hay cosas que no se pueden expresar con palabras, lo ideal sería la perfecta armonía en todos los instrumentos que se usen para componer...

en mi opinion cada espacio de silencio, la voz, y cada instrumento son importantes, no entender la letra a veces es un buen experimento para tus oidos.
anonymous
2010-12-15 09:27:14 UTC
Yo diría que es mitad y mitad.



Por supuesto, de hecho para mi aunque una canción de doom tenga letra o no, siempre genera la misma sensación, en ese caso la música es lo mas importante. Pero por otro lado las canciones de Death serían mucho menos sin las letras de Chuck.



La armonía de ambas.
anonymous
2010-12-15 09:06:40 UTC
El soniido(: porquee es lo que causa emociones en las personas!!
Ъï§Âã|< Mindfreak & Alizia
2010-12-15 16:56:20 UTC
pues... yo creo que la música tiene mas importancia que las letras ya que si no fuese a si seria poesía no música, y con esto no me refiero que no existan verdaderos poemas hechos canciones, pero muchas veces y mas aun en el "ambiente" en el que nos desenvolvemos, las letras de las canciones realmente son puras cosas sin sentido.



creo que en el metal no, existen muchos cantantes que son muy buenos, pero sin la música que los acompaña no llegas a tener esa sensación obviamente existen canciones que no necesitan mas que la voz, pero en el metal lo dudo mucho, pero no he escuchado a todos los grupos del mundo.



y para finalizar, en un punto muy personal es mejor para es mas importante que haya un buen sonido, por que muchas canciones son instrumentalmente muy buenas y la voz esta de mas y a veces la voz lo arruina completamente.



salud... y felices fiestas!
anonymous
2010-12-15 14:17:03 UTC
Lo que realmente aprecio y busco en la música es la capacidad de crear una atmósfera, o ambiente a su mismo tiempo transmitir emociones ideas, o distintas formas de pensar y sentir por medio de la música.



La lírica por lo general me es indiferente, y por poner algunos ejemplos la música de Antestor tiene líricas de las que me burlo pero a su vez tiene una gran habilidad como banda, así que dejando aun lado la lírica son buenos!, así mismo con el NSBM cuyas líricas me parecen despreciables e ignorantes, sin embargo dichas bandas me han dejado la boca abierta con su monstruosa habilidad musical instrumental.



El sonido. no se si te refieres al uso de los instrumentos en sentido de habilidad y, o calidad pero dejare cubriendo ambos campos.



El sonido, la melodia o "musicalidad" es importante?, pues claro que si, yo diría es lo mas importante puesto a que como ya te dije lo que aprecio de la música es su capacidad para crear una atmósfera, o ambiente a su mismo tiempo transmitir emociones ideas, o distintas formas de pensar y sentir por medio de la música, dicho eso por segunda vez queda claro que por lo menos para mi la musicalidad el hecho de que suene bien es mucho mas importante, ademas que a la hora de apreciar un buen Porn Grind (si es que les gusta), pss no podrás diferenciar entre vocales y consonantes, a no ser de que seas un experto en dicho subgénero jaja



aunque todos vivimos en mundos distintos, seguro que nadie (o al menos yo) no podría decirte cual es mejor, puesto a que todos vivimos en mundos distintos, dicho eso seria muy difícil ignorar el hecho de que para mi es el sonido, pero para otros sera líricas....
anonymous
2010-12-15 10:30:50 UTC
Excelente pregunta val



bueno yo soy malisimo para responder este tipo de preguntas y me lloverán pulgares abajo pero daah



¿Qué piensan ustedes?



A mi parecer en la música la unión de las mismas se complementa para llevarnos a entender o comprender mejor la misma



¿Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?



Según mi opinión si , tanto la instrumental nos transmite los sentimientos del compositor o autor si necesidad de la letra que lo complemente , a capella también solo la voz del mismo nos da a entender lo que quiere haha ._.



¿Qué es más importante? ¿Las letras o el sonido instrumental? ¿La armonía de ambas?



Pienso que la armonía de ambas



saludos !
?
2016-06-03 00:10:58 UTC
Las dos cosas, no escucharia una cancion con una gran musica y una letra horrible y visceversa. Pero yo prefiero los instrumentales.
anonymous
2010-12-17 04:39:02 UTC
Yo creo que la letra.
anonymous
2010-12-15 17:07:00 UTC
pues en lo personal, ambos me parecen realmente importantes



tanto la letra como el sonido

creo que lo que mas importa es la armonia entre ambos aspectos de la musica



aunque realmente una cacion instrumental o a capella tambien puede transmitirnos algo...



asi que

no se

xD

hahaha



voto por la armonia entre ambas

n_n
anonymous
2010-12-15 15:38:09 UTC
El sonido, yo ni atención le pongo a las letras y la mayor parte de veces no las entiendo con solo oirlas, para entenderlas tengo que ir a una pagina de letras, leerlas y cachar el mensaje.

Saludos.
anonymous
2010-12-15 09:17:15 UTC
la letraa! una cancion te llega mas x la letra si es muy bonita ;) y si le pones musika buena ps ya me enkanta!, donde se demuestra kien es un verdadero cantante y k SABE cantar es a capella ... hay muxa gente k se la retokan y luego kundo cantan en concierto ni en comparacion kon el disko .. no se parece nada! ;D xao
?
2010-12-16 11:23:07 UTC
Hola Valeria......espero q estés bien.....

pienso que dependería del artista.......existen artistas q trasmiten mas en una canción instrumental q otros en una canción a capella......... saludos
Wolffsing
2010-12-15 16:14:53 UTC
Hola.



Yo creo que una mezcla entre las 2 porque aveces cuando escucho una canción, yo mismo le pongo la letra de acuerdo a lo que deseo simplemente. Después al darme cuenta de lo que dice, o me desilusiona o me gusta mas, depende, pero siempre trato de buscar una buena música (que en mi caso escucho rock variado, heavy metal en general, instrumental, entre otros). Pero también está la otra parte que es la que me lleva a imaginarme un montón de boberías xDD.. tales como: que soy yo el cantante, que la gente escucha y decodifica mi expresión para bien; y así puedo seguir. Pero la verdad para mí, en mi personalidad, me es difícil dar una respuesta porque la mezcla entre música y la letra es súmamente importante y la puedo encontrar en muchos géneros. No puedo negarte tampoco que aveces al salir a fiestas solo me interese bailar xD pero siempre hay una chispita de la lírica que aunque sea literal o yo la cambie, me impulsa a seguir donde estoy.



Saludos.
ἀλήθεια
2010-12-15 12:58:48 UTC
Tu visión me parece demasiado reducida. Estás asumiendo que la letra no tiene que nada que ver con con "lo real" de la canción ("tenemos el primer acercamiento "real" con dicha canción"), ¿por qué "lo real" de una canción es sólo la música? Yo escucho pop, como Vetusta Morla: http://www.youtube.com/watch?v=xM4Rldp9QWA Esa canción me encanta sólo por la letra. Escucho pop "indie" en español por las letras, porque cantan de forma y de cosas más bien "cotidianas" y hasta mediocres, cosas que "me" pasan en el día a día, desde la sonrisa tonta que me pone mi novio al agobio de aquella discusión o sobre Madrid de madrugada y el bar de siempre, aquella caricia de la mañana, las risas por la noche y aquella cerveza y las medias rotas, o incluso los multiversos de una forma totalmente acientífica (http://www.youtube.com/watch?v=VQrnD1_34z4), y tantas cosas más. La música me suele parecer mediocre si me fijo en ella, o simple, lo que me parece muy malo no lo oigo pero cuando busco grupos de pop lo que busco son las letras de las canciones, y aquellas que me llaman la atención, las busco para oírlas. La música me da bastante igual siempre y cuando no impida que la letra me llegue. Por la mañana viendo Madrid amanecer mientras voy en el autobús camino de la facultad suelo ponerme pop de este más bien "malo" o sin mucha "chicha" con letras de cosas más bien cotidianas sin muchas pretensiones pero que a mí, me llegan; y la mezcla del paisaje, el frío, la música y mis recuerdos hacen del despertarme muy temprano por la mañana no algo ya menos malo, sino uno de los momentos que más disfruto de la mañana. El sol despuntando en Madrid con el cielo color pastel a mí me suena a pop, me suena a letras, me suena a música en la que no reparo o cuya simplicidad y candidez me envuelve, sólo sé que es pegadiza, y me encanta el momento en conjunto.



Lo de las letras por otro lado es una cosa complicada. Aunque entendamos perfectamente la cuestión, mira aquella última canción de Love of Lesbian. El comentario de debajo habla de medias naranjas, yo oigo cosas sobre no sé, "mi lugar", nada de amores o naranjas o nada. Pero eso es lo que me gusta, en la música no hay por qué entender esto o lo otro, lo hay, pero no hay ese rigor enfermizo de lo académico, por ejemplo. Da igual no entender, aunque sea un perfecto español, eres tú el que lo llena de tus cosas. A mí de la segunda época de Anathema me encantan las letras, por ejemplo el disco "Alternative 4" me gusta en gran parte por la mezcla entre la música, que me gusta, y gran parte está en las letras; a otros, a bastantes de hecho, les parecen letras muy malas. Y ahí es donde entra la magia. Te puedo sacar, no sé, a Ricoeur incluso y hacerte un ensayo de las letras de las canciones larguísimo para argumentar la importancia que pueden tener incluso en el autoconocimiento, si nos vamos por otros lares más allá de la opinión personal xD



Nos "conocemos" y sabes que disfruto a Agalloch como nadie (y mi bandera fue y es siempre la "música atmosférica" de ese palo) y sin embargo en el caso anterior "lo real" está muy lejos de ser la música. Yo es que creo sinceramente que depende de muchas cosas, para mí en Agalloch las letras son irrelevantes (algunas me parecen hasta malas), en Saturnus no, porque para mí Saturnus desde hace muchos, muchos años son mi "banda B.S.O" (por las letras, quiero decir), aunque la música de Saturnus me encanta y no hay Saturnus sin su música; en el extremo contrario está el pop, sin letras no hay pop en mi vida. Y hay más, Eyaculación Post-Mortem sin letras para mí lo perderían casi todo, o incluso Carniceros del Norte, que me encantan y la música es importante. El neofolk raramente me gusta no ya con letra, sino directamente con voz en medio. Si hay voz mejor que se cante una letra en vez de simplemente poner una soprano a "hacer gorgoritos" o algo así, por ejemplo. En fin, que no creo que haya una norma general según la cual importe una más que otra. Yo oigo cosas que incluso al principio no me gustaban demasiado pero por tal cacho de letra que describía taaaaaan bien aquel momento o tal situación, acabo tragándolo. Y hay canciones cuya letra les ha hecho perder bastante, para mí. En fin, ni lo uno ni lo otro, depende de muchas cosas.



Por cierto para refutar una generalización prototípica y estúpida que leí arriba, a mí el depressive me da PAZ. No es una paz como me la da no sé, Vàli, pero es una especie de catarsis y un perderme en la música, está muy lejos de deprimirme o de desesperarme o de generarme odio o cualquier cosa, una banda como Drudkh me da paz porque me resulta BELLO. Podríamos seguir con mil personas y mil géneros, porque la cosa de la música es que es al final casi totalmente subjetiva, aunque a la peña que se la da de pro y de mazo crítica, conocedora y enterada no les guste. Y si es cuestión de sentimientos la letra y música por igual los generan.



Saludos
anonymous
2010-12-15 11:06:57 UTC
Me gusta tu pregunta!

Bueno, a mi me parece que las sensaciones de ambas clases de música, son diferentes, yo siento diferente.



La música instrumental me parece mucho mas profunda que el otro tipo de música, es dificil explicar eso, pero en mi caso yo me siento digamos, me sienta mejor. Claro que, eso depende de que música estemos hablando, no es lo mismo lógicamente, escuchar música clásica o Soundtracks de peliculas que a escuchar trans o electrónica.

Yo escucho las dos, pero es mas bella la clásica y los soundtracks. (Eso tiene que ver mucho con la personalidad y el estado de ánimo)

La instrumental es la más hermoso si se trata de instrumentos normales, no electrónicos, OH! esa música es la mejor, mas hermosa si es orquesta!

Bueno, y la música en acapella, donde se escucha y hace énfasis en la voz humana, no me hace sentir lo mismo que la instrumental que es más superior, me parece a mi, en cambio las canciones en acapella, aunque según la voz del cantante se escuche agradable, no me parece tan hermoso que la instrumental.



¿Que es más importante? mmm, en el momento de hacer una canción por ejemplo, lo mas importante es la melodía, el sonido instrumental, es ahi donde está la belleza de una canción, luego la letra para darle un mensaje a la hermosa canción.

Me parece 1000 veces que es más importante la melodía, lo instrumental que la letra (poético).

Porque mira, si haces una canción instrumental y quieres agregarle una letra, para que la canción armoníce perfectamente, debes escuchar con atención la canción instrumental y al inspirarte con esa hermosa melodía surgirá naturalmente palabras que querrás añadir en tu canción para darle un sentido armonioso a la música.

Una canción instrumental que sea muy armónica no necesita de letra para ser hermosa.

Una letra, un poema no necesita de una canción para ser hermosa, pero sería más hermoso un poema con música que sólo.



Puede suceder lo contrario. Puede ser que con un sentimiento escribas unas palabras y en base a ese sentimiento grande o pequeño que sea, puedes inspirarte y producir una melodía para esas palabras. En lo personal, me parece más dificil asi. Prefiero el método anterior que me parece el mejor.

O tambien pueden hacerse ambas cosas al tiempo, es raro pero se puede.



Ahora, veamos la mezcla de estas dos.

Eso ya cambia!, los instrumentos (objetos) unida con el canto (la voz humana), se embellece mucho mas, mas! claro que si :D



Hay canciones que merecen o mas bien, su belleza es mejor si es únicamente instrumental, sin letra, hay otras que su belleza es mejor con la mezcla de las dos. Pero siempre es más hermoso si siempre hay instrumentación, la voz humana solamente me parece que se queda corta si la comparamos con la instrumental.



Y eso se debe a que la música en si, el sonido llega directo al corazón y transmite de manera extraordinaria su poder, de manera directa.

Un poema tambien, pero se necesita de mas esfuerzo para que llegue al corazón, hay que tener un espíritu muy sensible para escribir bien. :D



Para entender la música tambien, se necesita mucha sensibilidad, una sensibilidad imnata, hermosa, para entenderla, sin necesidad de que haya una letra.

El sólohecho de que estés haciendo esta pregunta dice mucho de tí! Entiendo muy bien esa personalidad, se ve que eres muy sensible a la música! a propósito que música te gusta?



mmm, la música es muy profunda para comprenderla con nuestros propios análisis, lo más cierto es que comprenderla nosotros mismo y hablar sobre ella, no es tan facil, la sabiduría con la que ésta fué inventada (Dios) está llena de profundidades que no las podremos definir en absoluto.

Pero vale la pena expresar lo que sentimos con este maravilloso invento y regalo de Dios para el corazón.



Bueno, un consejo para que tengas cuidado. Como la música llega facilmente al corazón, es de mucho cuidado saber que música estamos escuchando, que no sea depresiva, ni obscena ni que incite a las cosas demoniacas que hay muchas, que no sea estruendosa y cause problemas emocionales, nada de eso. Ten cuidado con la música que escuchas, es un consejo, cuidate.

Que no te afecte tus emociones ni tu espiritualidad, sino que haga lo contrarío que te sirva de ánimo, alegría y paz.



Bueno, espero te guste mi comentario, la música es uno de mis temas favoritos para hablar.



Saludos y que estés bién.!

:D



Música instrumental:

http://www.youtube.com/watch?v=zQu_h45P2ZY



Artículo sobre la música:

http://www.watchtower.org/s/200805b/article_01.htm



( ' - ' )*!
anonymous
2010-12-15 09:10:02 UTC
Lo mas importante es el sonido, porque hay muchas canciones que sus letras son malisimas, pero suena muy bien y es agradable escucharlas.

En cambio si tenes muy buena letra pero no suena muy bien, nadie te va a escuchar por mas que tengas la mejor letras de todas.





Gon
anonymous
2010-12-15 17:34:47 UTC
Para mi es mas importante la letra, por k si estan diciendo cosas sin sentido entonces como k nop, lo del sonido tenes razon yo antes no sabia ingles hasta k tome cursos xD, cuando oia la rola For Whom The Bell Tolls de Tallica por el sonido sabia k se trataba de una guerra y efectivamente se trataba de eso.



Bueno respondiendo tus preguntas principales:



Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?

Nop yo diria k nop, seria como estar en un cine mudo, no es la misma sensacion es muy diferente si no se como es su voz o su tono de voz, no puedo saber en la manera k el o ella interpetra la rola o algo asi, no puedo saber lo k ellos expresan con canciones instrumentales u_u xD.



¿Qué es más importante? ¿Las letras o el sonido instrumental? ¿La armonía de ambas?

La armonia de ambos es lo ideal
Andrés
2010-12-15 12:19:05 UTC
El sonido, adiós
anonymous
2010-12-15 10:57:12 UTC
el sonido
Mr Hyde
2010-12-15 09:31:06 UTC
creo que eso depende mucho del genero. en el metal para mi es mas importante el sonido, aunque cuando una cancion esta buena me gusta buscar las letras, y por lo general tambien son buenas. pero en generos como el ska y el punk la letra es lo mas importante (para mi) porque esos grupos instrumentalmente suenan practicamente igual. aparte el ska y el punk quieren transmitir criticas y ese tipo de cosas con su musica, y instrumentalmente es dificil que lo logren.

la verdad no me gustan mucho las caniones instrumentales. aunque en el metal la letra no sea lo mas importante, creo que la voz es muy importante.
anonymous
2010-12-15 09:07:55 UTC
la letra .. ovio

es mucho mas importante

si es solo el sonido

no tendria sentido escucharlo

como por ejemplo lo es el reggaeton
?
2010-12-15 09:10:52 UTC
BUENO!!!



A ALGUNAS PERSONAS LES GUSTA LAS CANIONES ROMANTICAS



PERO A OTRAS SOLO IMPORTA EL RITMO, AUNQUE DIGAN CHARADAS, PERO EL RITMO S MOVIDO!!!



ASI QUE ESTAN EMPATE!!!!!!
anonymous
2010-12-15 09:06:18 UTC
sonido
Bardo
2010-12-15 15:32:28 UTC
Sonido



generalmente escucho música en ingles y no hace mucho no entendía lo que decía y me fiaba solo en la música... Ahora sigo finadome en la música por que razoné que era lo mas importante.



Después si la letra en una canción es buena le agrega puntos nada mas, si es mala, no se los quita porque solo hay que prestar atención a las notas.
Carolina Vega
2010-12-15 15:02:27 UTC
En Birmingham se ha establecido por mayoría que TODO, ABSOLUTAMENTE TODO (TODO, sin excepciones de ningún tipo), TODO ES SUBJETIVO.



Por tanto la respuesta a tu pregunta ¿Qué es más importante en la música, las letras o el sonido? es: ES SUBJETIVO (con negrita y letra 50, y eso si es objetivo).



Detallaría algo más, pero para qué, si TODO ES SUBJETIVO.











Bueno sí, agrego algo más:



Pero sólo un poquito.





La música se define (o la definen algunos, porque es subjetivo, y digas lo que digas y hagas lo que hagas, todo seguirá siendo subjetivo aquí en Virginmind) como una ORGANIZACION DE SONIDOS (y pausas, que vendrían siendo silencios). Por tanto, LA LETRA NO FORMA PARTE DE LA MUSICA, así que deduce entonces que tan importante será si no pertenece a ella.



Ojo que me refiero a MUSICA y no CANCION, porque luego tu preguntas: ¿Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?



Y eso es AUN MAS SUBJETIVO, porque aparte que es otra cosa, relacionada, pero es otra, es una opinión personal de una persona personalizada. Salvo por el hecho que, cuando tú escuchas una canción no escuchas la letra, sólo escuchas sonidos (voces que dicen algo, que quizá no entiendes, es sonido, sonido y más sonido, y claro, pausas). Así que una canción a capella seguiría siendo sonido y no letra (bueno es "letra cantada", estaría dentro del sonido).



Así que, creo que tu pregunta se orientaría a si es más importante el sonido instrumental (o algo que defina sonidos, excluyendo a la voz cantante) o el sonido vocal (oseaaaaa, que es más chulo, la musikita o la voz del papi que la kanta).



Porque las letras simplemente son el añadido de la canción (un mensaje profundo, basura, perrea papi perrea, alabaré alabaré o lo que sea) que a lo mejor te parecen (o no te parecen), pero no es música, no es sonido, no tiene porque ser importante (en la música, maldita sea, estoy hablando de la música. En una canción a lo mejor sí).









Bueno, ya me voy, feliz navidad y que disfrutes los villancicos, que en ellos SI es importante la LETRA (We wish you a merry christmas and a happy new year) más que el sonido.















♫ Tú que estás lejos, de tus amigos, de tu tierra y de tu hogar...
?
2010-12-15 14:05:23 UTC
EL SONIDO, PORQUE, DEPENDIENDO COMO ESTE TU ESTADO DE ANIMO, UN RITMO TE GENERA MAS SENSACIONES QUE OTRO
anonymous
2010-12-15 12:33:14 UTC
Hola, señorita! Mucho gusto verte por aquí!



mmmmmmm, tu pregunta es muy interesante.



Tengo una visión objetiva y subjetiva respecto a eso. Mira, yo creo que la musica es "tripartita", porque envuelve melodía(composición), letra(poesía, mensaje profundo, retrato de estado de ánimo, etc) y la calidad de la voz(si incluye voz humana), y se le puede agregar un cuarto factor subjetivo, de época o de gusto particular, que refuerza el gusto individual de cada persona.



Yo tengo un gusto muy variado en musica, por el lugar donde me crié y las influencias con las que crecí, incluyendo la musica que siempre puso mi padre; aunque el hard rock y las power ballads hayan sido mi gusto preferencial. Digo con orgullo que me encantan enormemente algunos discos de música pop, dance, metal (que es primo del hard rock, de donde se originó,) country, balada en español, vallenato romántico colombiano, electrónica, los hermosos boleros ecuatorianos de hace décadas que oye mi padre, tango, rancheras, y te podría decir que de virtualmente todo tipo de música bien hecha del mundo de todos los tiempos y todas las edades y ánimos. Siempre tiendo a ser universal.



Si me preguntas cual sería el disco ideal para mi gusto particular, te dría que la "mejor composición", con una gran voz "perfecta" para esa canción, y con una letrá excelente para esa melodía, como tu dices, una armonía cuasiperfecta (porque no existe lo perfecto en lo humano) entre esos tres aspectos. De hecho, los discos que mas me gustan reunen eso, sin necesidad alguna de que me relacione con la letra o que refleje parte de mi vida.



Preguntas: ¿Creen que una canción instrumental pueda dejarnos una sensación igual o similar a la que nos dejaría una canción a capella?



Si, por supuesto, y mucho más.



¿Qué es más importante? ¿Las letras o el sonido instrumental? ¿La armonía de ambas?



La armonía de ambas, para mi gusto.



Si, el sonido de los instrumentos nos da una "Gran" pista de lo que el compositor o arreglista quiere proyectar de su mundo abstracto, y tenemos un acercamiento, o diría "contacto" inmediato con dicha canción, y tu bien lo sabes cuando has quedado casi extasiada al oir por primera vez un disco que te encantará de por vida. Recuerda que Shopenhauer decía que la música era la objtivación directa de la "cosa en si", o "voluntad", para él, con lo cual indicaba que era el único medio por el cual nos conectabamos de manera directa con el mundo metafísico captado por la genialidad del compositor que tiene esa capacidad. Por eso cuando oimos música nos perdemos en ese mundo y no pensamos en nada. Mira que hasta el ultrapesimista de la vida Emily Cioran, sacaba de la inmundicia, que él consideraba al mundo, a la música, y sólo en ella veía bella la existencia (no entiendo como no pudo visualizar la gloria del cariño y la sensualidad de una mujer, que para mi es mil veces superior a la música). Y Schopenhauer decía eso pensando en la hermosa música instrumental de su tiempo y lugar.



Si vamos mas allá, se dice que la música de Bach era la impresión en partituras del sistema filosófico de Leibniz, así que imagínate hasta donde puede llegar, a ser filosofía en partituras, proyectando el mundo metafísico.



Para resumirte este nuevo libro, te diría que para mi, por encima de ritmos X, Y o Z, del lugar y época que sean, lo que hace especial una canción o disco es la "composición", la melodía o base instrumental de la canción. Yo tenía 13 años cuando quedé extasiado por una balada de Reo Speedwagon, sin saber nada de inglés y sin saber que decían, porque los instrumentos, la composición, la melodía, "expresaban" también el sentido de las letras. Ahora sueño en inglés y "siento" las canciones con el idioma empleado, y lógico, en el caso de las románticas, el gusto es aún mayor, pero considero que en el dance, el pop como el de Michael Jackson e incluso en el rock movido en general, y en casi todo tipo de música fuerte o alegre, las letras no son de gran importancia. Las letras son importantes si tienen un mensaje profundo o poético, lo cual no pasa en la mayoria de discos, y si con excelencia en una partitura de Bach



Me gusta la música de Julio Jaramillo, viejos boleros donde tu oyes sólo piano, guitarra acústica y su voz. En este caso, las letras si son muy importantes, y más aún la extraordinaria voz de Julio, que incluso suena bien a capela, pero con todo, la melodía (composición) y su armonía es el eje.



Hay una frase de bolero que dice...."a mi madre querida, tan sólo ella me llore, porque el cariño de ella tan solo es realidad...", en este caso particular la letra me llega al alma, y siempre se me llorosean los ojos cuando la oigo. Por eso es que la letra en particular puede ser lo mas relevante para una persona.



El tema tiene tanto de largo como de ancho, y cada aspecto si es excelente le dará mucha vida a una canción, pero la composición o estructura siempre será el eje principal, en mi opinión



Que estés bien
?
2010-12-15 10:40:15 UTC
Lo que expresa!!

ya sea el sonido o la letra

no hay nada que sea más importante porque entre las dos se complementan
Gondra ☆Ќ◎└ЌΔ††△☆ -
2010-12-15 16:31:48 UTC
sonido
Jimics Crack
2010-12-15 09:30:47 UTC
depende de tu dia, tu momento, tu sitio, tus amigos ...

todo depende
Victor
2010-12-15 09:07:44 UTC
pues influyen las 2 por que sino no te vale la letra de la hana montana esa kon una base de con el sonido de ac-dc


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...